sábado, 5 de marzo de 2016

El otro autor de "El alcalde de Zalamea"

Encontramos otro autor que se encarga de escribir antes que Calderón la obra de El alcalde de Zalamea. Es este último el que  re-elabora esta obra ideada ya por Lope de Vega, acomodándola así a la estética barroca. Esta re-elaboración era común durante el Barroco. La grandeza de la obra de Lope fue descubierta mucho tiempo después, cuando ya Calderón se había apropiado del merito de esta.
Sin embargo, Lope de Vega no puede ser considerado alguien inferior por este hecho ya que además de su lírica y narrativa este aportó un importante papel  al teatro español:
Lope fue el creador de la comedia nacional la cual fue desarrollada por otros autores donde encontramos al ya mencionado Calderón. La creación de esta fue la que mas éxito alcanzó entre el público, ya que consiguió reunir a una gran variedad de clases en este. En la comedia nacional encontramos:

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico: aun así seguíamos contando con auténticas tragedias.
  • Ruptura de la regla de las tres unidades
  • Mezcla de personajes
  • División de la obra en tres jornadas
  • Variedad métrica y personajes tipificados (el noble, el galán, la dama...)
  • Espacio escénico fijo ( desarrollo de los corrales de comedia)
Lope destacó como autor de poesía, las obras que podemos destacar en este grupo son: La Dragontea o La hermosura de Ángelica, los romances en general y las Rimas Sacras. Al mismo tiempo Lope destacó en obras dedicadas a la representación teatral. Estas obras están divididas en diferentes categorías, de las cuales destacamos: Fuente Ovejuna, como una comedia seria; La dama boba, como una comedia de capa y espada; El perro del Hortelano, como una comedia palatina; El caballero de Olmedo, como una tragedia; entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario